kalós bella éidos imagen scopéo observar. La bella imagen siempre ha sido objeto de placer para el ser humano. La belleza se reconoce visualmente y tiene la capacidad de fascinar, de atrapar al humano con un lazo invisible: la vista. Caleidoscopio se ofrece como una sección que albergue un elemento hedónico al barco de PERIPLO, basada en una premisa básica: tenemos que volver a un estado de inocencia visual para apreciar nuestro mundo. Aquí se adentrará al tema central mediante el arte fotográfico, prestándose así para una reflexión visual que rebase las letras y permita explorar otros espacios sensoriales de la experiencia humana.
- Redacción a cargo de: Yanire Fernández
- Vol. XXIV. Las plumas de Eros. Diciembre 2013. «Simbiosis». Por Yanire Fernández y María Gómez Ibarrondo.
- Vol. XXII. Ataraxia: tallar el equilibrio. Octubre 2013. «Yo hablo, tú callas». Por José M.P. y Lúa Ocaña.
- Vol. XXII. Los trazos de la angustia. Agosto 2013.
«Die Verwandlung». Por Adrián Madrid.
«Trapped». Por Tina Riera.
- Vol. XXI. Euphoria. Junio 2013.
«Euforia por segundo». Por Ramón G. Ortego.
«Synesthésie». Por Paula G. Furió.
- Vol. XX. Dies irae. Abril 2013.
«Trinomios». Por Laura Álvarez.
«Dies irae». Por Sara Yun.
- Vol. XVII. Bestiario. Octubre 2012. Gonzalo Aguirre
- Vol. XIV. Mínimos. Abril 2012. Melania Brescia
- Vol. XIII. Números. Febrero 2012. Seren Coşcun
- Vol. XII. Los límites del cuerpo. Diciembre 2011.
- Vol. XI. Geopoéticas. Espacios del sentido. Octubre 2011.
- Vol. X. El artificio del traidor. Agosto 2011. Manuel Ramos
- Vol. VII. Ficciones. Excediendo lo real. Febrero 2011. Ylenia Arca
- Vol. VI. Locus amoenus. Los refugios del placer. Diciembre 2010. Euge Hermida